Saltar a Contenido

Las marcas de Unilever, sin pruebas en animales

Publicado:

Escrito por Julia Fentem

Las nuevas propuestas de la Agencia Química Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (en inglés, European Chemicals Agency, ECHA) contradicen la prohibición de la UE de las pruebas en animales para cosméticos. No estamos de acuerdo en que los ingredientes con un historial de uso y de fabricación seguros, necesiten más pruebas en animales. Julia Fentem, quién dirige los elementos de seguridad de productos en Unilever, explica por qué.

About the author

Julia Fentem

Head of Unilever’s Safety and Environmental Assurance Centre

Julia has led Unilever’s non-animal safety science work for more than 20 years,
applying novel science and technology to ensure the highest standards of product
safety across our brands.

En Unilever hemos estado desarrollando y utilizando enfoques sin animales para garantizar la seguridad de nuestros productos durante décadas. La lista de marcas de Unilever aprobadas por PETA que no se prueban en animales en ningún lugar del mundo, continúa creciendo. El cuidado del cabello Sunsilk y la pasta de dientes Zendium se unieron a la lista en octubre, junto con una nueva marca de cuidado para mascotas (Cafuné) en Brasil y nuestras otras marcas aprobadas por PETA como Dove, Simple y Love Beauty and Planet.

Estamos comprometidos a usar lo que hemos aprendido, junto con nuestro alcance y escala, para ayudar a liderar los esfuerzos hacia un cambio en la regulación en la forma en que se evalúen los productos químicos y para poner fin a las pruebas con animales. Nos asociamos con más de 50 equipos de investigación líderes a nivel mundial para desarrollar y aplicar nuestra capacidad de evaluación de seguridad de productos no animales líder en la industria y colaboramos con ONG y gobiernos para compartir nuestra investigación.

Un ejemplo es nuestro trabajo con los gobiernos de China y Reino Unido en enfoques no animales para la seguridad de los cosméticos y esperamos ver cambios regulatorios en China a partir de enero de 2021. Esto significará que cosméticos ‘ordinarios’, incluidos champús, limpiadores faciales y cutáneos y los lavados corporales, ya no tienen que probarse en animales en los laboratorios del gobierno chino.

Como resultado de nuestro trabajo, somos una de las cinco compañías listadas por PETA que trabaja por el cambio regulatorio. En 2019, recibimos el Premio a la Conciencia Corporativa en Humane Society International en reconocimiento a nuestros esfuerzos. Y junto con nuestros socios científicos de la Universidad de Cambridge, acabamos de recibir el Premio Lush Science por nuestro trabajo en esta área.

Además, en 2019 Unilever España firmó un acuerdo de colaboración con la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), con el que se ha comprometido, desde entonces, a la defensa de los animales. Unilever ha acordado promover la empatía y el respeto por los animales y colaborar con esta Fundación en la implementación de medidas. Además, desde 2016, Unilever anunció que no utilizaría animales reales en su publicidad.

Creemos que no es necesario realizar pruebas en animales para garantizar que nuestros productos sean seguros. Pero los anuncios recientes de la Comisión Europea y la Agencia Química Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) podrían deshacer el progreso continuo que nosotros, y muchos otros, queremos ver.

Nos reunimos con Julia Fentem, Responsable del Centro de Garantía Ambiental y de Seguridad de Unilever (SEAC), para obtener más información sobre la postura de Unilever contra las pruebas con animales, nuestro compromiso en el trabajo para la prohibición de las pruebas en animales para cosméticos a nivel mundial, las recientes propuestas de la ECHA y su significado.

Julia, infórmenos de los antecedentes de las propuestas de la ECHA

Para cumplir con las prohibiciones del Reglamento sobre cosméticos de la UE sobre las pruebas en animales, que se implementaron por completo en marzo de 2013, los ingredientes no pueden usarse en cualquier parte del mundo. Esta regulación se considera el estándar en todo el mundo y una victoria para todos los que quieren eliminar las pruebas animales.

También se ha allanado el camino a prohibiciones similares de experimentación con animales en más de 40 países hasta la fecha. En octubre de 2018, Unilever fue la primera gran empresa internacional en anunciar su apoyo a una prohibición mundial de las pruebas de cosméticos en animales.

No obstante, las nuevas propuestas de la ECHA parecen contradecirlo. En agosto de 2020, la ECHA dijo que ciertas sustancias deben probarse en animales, incluso si son únicamente para un uso en cosméticos. Dicen que permite evaluar los riesgos para los trabajadores en las fábricas durante la fabricación del producto.

¿De qué ingredientes estamos hablando?

Los dos productos químicos para los que la ECHA ordenó la experimentación con animales en agosto fueron los protectores solares, los filtros UV y el salicilato de 2-etilhexilo. Pero hay cientos de otros ingredientes que se utilizan ampliamente en muchos productos de consumo.

¿No cree que sean necesarias tales pruebas?

Absolutamente no. La seguridad de los trabajadores no es negociable. Sin embargo, con las herramientas científicas que tenemos a nuestra disposición en el siglo XXI, no creemos que se necesiten nuevas pruebas en animales para lograrlo. Los ingredientes en el centro de las decisiones de la ECHA tienen un largo historial de uso seguro por parte de los consumidores y se han manipulado de manera segura en fábricas durante años, con el objetivo de garantizar la existencia de evaluaciones y controles efectivos basados en la exposición.

Con el objetivo de cumplir con la legislación de protección de animales de laboratorio de la UE, debemos maximizar el uso de enfoques de evaluación sin animales para evitar pruebas innecesarias. Por lo tanto, debemos tener la oportunidad de aplicar nuevas técnicas científicas no animales de ‘próxima generación’, creadas para cumplir con las prohibiciones de experimentación con animales según el Reglamento de cosméticos de la UE, también según las regulaciones de productos químicos de la UE. Usamos estos enfoques sin animales todos los días para tomar decisiones sólidas basadas en la ciencia sobre la seguridad de los productos de Unilever, asegurando la protección de las personas y el planeta.

¿Estos no son ingredientes nuevos?

No. Estos ingredientes se han manipulado de forma segura en las fábricas y los consumidores los han utilizado de forma segura durante años. La afirmación de la ECHA de que ahora se deben hacer más pruebas en animales, lo que implicará el uso de miles de animales principalmente por razones administrativas más que para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores, es una amenaza significativa para el progreso que ha logrado la industria hacia el fin de las pruebas en animales de cosméticos y otros productos.

Entonces, ¿por qué la ECHA está haciendo esto?

La ECHA ha revisado recientemente expedientes antiguos según el Reglamento de productos químicos de la UE, REACH (de sus siglas en inglés, registro, evaluación, autorización y restricción de productos químicos). Llegaron a la conclusión de que en algunos casos se deben realizar pruebas con animales, mientras que en Unilever confiamos en que podamos garantizar la seguridad de estos ingredientes existentes sin nuevas pruebas en animales.

También hay propuestas para modificar varios anexos a uno de los reglamentos REACH que aumentarán el número de animales necesarios. Las enmiendas propuestas restringirían aún más la aplicación basada en la ciencia con un enfoque no animal y obligaría a realizar pruebas adicionales con animales para la clasificación de sustancias que se fabrican o importan en volúmenes relativamente pequeños.

¿Cuál es la posición de Unilever?

No estamos de acuerdo categóricamente con la que experimentación con animales sea necesaria para garantizar la seguridad y recomendamos encarecidamente el uso de nuevos conocimientos científicos y datos que no sean de animales. Creemos que las lecciones que hemos aprendido al hacer evaluaciones de seguridad de productos no animales durante muchos años se pueden aplicar para evaluar la seguridad de los ingredientes para proteger a los trabajadores en nuestras fábricas.

El futuro de la evaluación de la seguridad química está libre de animales y es hora de adoptar enfoques científicos modernos, relevantes para humanos y no animales para la toma de decisiones regulatorias. Cualquier otra cosa es un paso atrás: para los animales, para los consumidores y para el progreso científico y social.

Subir arriba