Colaboramos con Google Cloud para capturar imágenes satelitales de los bosques, la biodiversidad y los ciclos de agua que participan en nuestra cadena de suministro.
Es una colaboración que ayudará a elevar los estándares de sostenibilidad, lo que nos permitirá tener una imagen mucho más completa, literalmente, de los ecosistemas conectados a las materias primas que obtenemos en todo el mundo.
La utilización de los datos para detectar la deforestación
Al combinar el poder de la nube con la capacidad de Google Earth para rastrear el planeta a través de imágenes por satélite, podremos almacenar y dar sentido a gran cantidad de datos complejos y obtener información sobre cualquier impacto en los entornos y comunidades locales. Y trabajaremos con una amplia gama de colaboradores tecnológicos para construir un centro de mando centralizado para este trabajo.
Esto no conducirá únicamente a una mayor rendición de cuentas de nuestra de suministro, sino que además contribuirá a detectar mejor la deforestación y priorizar cualquier área de bosques o hábitats que necesiten protección de manera urgente.
Nos acerca un paso más a nuestros objetivos de regenerar la naturaleza y de poner fin a la deforestación en nuestra cadena de suministro para 2023. Y significa que podemos trabajar con los proveedores para aumentar la transparencia y tomar medidas donde y cuando sea necesario.
La colaboración se centrará inicialmente en el abastecimiento de aceite de palma sostenible y se extenderá a nuevos productos básicos en el futuro.
Cambios a través de la colaboración
Aunque distintas organizaciones públicas y académicas ya utilizan imágenes de Google Earth, esta es la primera vez que se aplica comercialmente para el abastecimiento de productos básicos. Esperamos compartir nuestros hallazgos con más socios en la plataforma en el futuro, democratizando los datos con el objetivo de poner fin a la deforestación.
“Esta colaboración con Google Cloud nos llevará al siguiente nivel de abastecimiento sostenible”, detalla Dave Ingram, Unilever’s Chief Procurement Officer.
“Ahora podremos procesar y combinar conjuntos complejos de datos como nunca antes. La combinación de estos conocimientos de sostenibilidad con nuestra información de abastecimiento comercial es un cambio significativo en la transparencia, que es crucial para proteger y regenerar mejor el medioambiente”.
“En Google, nos esforzamos por convertir la sostenibilidad en todo lo que hacemos. Unilever ha sido un líder de la industria en materia de sostenibilidad ambiental durante años y estamos emocionados en este viaje con ellos”, añade Rob Enslin, presidente de Google Cloud.
“Juntos estamos demostrando de qué modo la tecnología puede ser una herramienta muy útil para ayudar a las empresas que se esfuerzan en proteger los recursos de la Tierra. Se requerirá una acción colectiva para impulsar un cambio significativo y estamos comprometidos a hacer nuestra parte”.