Unilever contra el desperdicio alimentario
En España, cada familia desecha más de 76 kilos de alimentos a la basura anualmente, lo que supone más del 18% de la comida que se compra, según detalla un estudio de HISPACOOP, es por ello que Unilever continúa en su labor de concienciación y compromiso por reducir al máximo la cantidad de alimentos que se tiran en los hogares españoles. Con este propósito, y coincidiendo con el Día Internacional Contra el Desperdicio Alimentario, la compañía ha elaborado un Decálogo con consejos prácticos que puedan ayudar a reducir la gran cantidad de comida que se desperdicia.
Según detalla la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP), cada hogar genera anualmente más de 76 kg de alimentos que acaban en la basura. Esto significa que los consumidores españoles tiran alrededor del 18% de la comida que compran, y que, en total, en España se desperdician más de 7,7 toneladas de alimentos al año, según detalla la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Para ello, Unilever lanzó una Guía práctica para reducir los desperdicios alimentarios en los hogares elaborada en el marco del Plan Unilever para una Vida Sostenible, que pretende, además, reducir el impacto ambiental, optimizar los recursos naturales y planificar la compra y reciclar para reducir al máximo el desperdicio alimentario.
Decálogo unilever contra el desperdicio alimentario
• Planifica: evita comprar en exceso elaborando la lista de la compra en función a tus necesidades y elaborando un menú semanal.• Reaprovecha: sácale partido a las sobras que guardas en la nevera preparando nuevas recetas. • Escoge: comprueba las caducidades de los productos antes de utilizarlos.• Organiza: un truco para organizar tu nevera y despensa es colocar en primera fila los alimentos que caducan antes. El orden previene el despilfarro.• Congela: si ves que serás incapaz de aprovechar todos los alimentos que has comprado, congélalos. Así evitarás que acabe en la basura.• Raciona: ajusta tus recetas al número de comensales y sirve raciones moderadas. Si sobra comida es preferible que sea en la cazuela y no en el plato.• Recicla: convierte los restos en abono natural para tus plantas. Infórmate de cómo hacer compostaje con las pieles, cáscaras y restos de frutas y verduras.• Utiliza la tecnología: existen programas y aplicaciones para hacer un seguimiento de los productos comprados. Son muy eficaces para prevenir el desperdicio alimentario. • Promueve: participa en charlas y talleres de consumo responsable de alimentos con tus amigos, en el trabajo o en la escuela. • En restaurante: si comes en un restaurante elige con moderación y pide las sobras para llevar a casa contribuyendo a reducir el desperdicio alimentario.